La cooperación anticarteles entre Estados Unidos y México se estanca. Los principales beneficiarios de esta desorganización son el crimen organizado. No se ha logrado la cooperación bilateral de tiempos anteriores
.El caso más sonado en los tiempos recientes fue la detención del anterior secretario de la Defensa en México Salvador Cienfuegos en sus vacaciones en Los Ángeles.
Este hecho causó un roce entre los gobierno de ambas naciones en primera instancia porque el gobierno de México a pesar de colaborar codo con codo con el gobierno de Estados Unidos nunca recibió reportes de las investigaciones que se hacían sobre Cienfuegos. Finalmente se le liberó y se le dieron al gobierno de México, pruebas para que pudieran demostrar que las acusaciones no lo vinculaban realmente a los cárteles.
Según fuentes estadounidenses, la cooperación se reanudará cuando México decida el nuevo personal que tratará información delicada.Anteriores funcionarios dijeron que había funcionarios estadounidenses corruptos, a lo que su gobierno respondió que era difícil seleccionar al personal bajo el criterio de confianza.
Ambos gobierno tienen que encontrar la manera de hacerse de elementos profesionales y confiables a través de los más altos profesionales y métodos en selección de personal. Esto es vital para la generación de resultados. Deben encontrar la manera de cooperar de la manera más cercana y eficaz procurando reservar la menor información posible para beneficiar a sus poblaciones